Suscríbete para informarte de nuevos posts.
¿Neta soy un nativo digital?
Sí, eres un Nativo Digital y justo ahora queremos ampliar la información de lo que eso significa, pues como dijo el tío Ben al joven Parker justo antes de morir: “Todo gran poder implica una gran responsabilidad”. Relax, no tienen que salvar al mundo, pero estaría fregón que nos empapemos lo más posible de lo que significa ser un nativo digital para sacarle el mayor provecho para tu propio beneficio, claro.
Todo muy padre pero, ¿de dónde viene eso de Nativo Digital?
Bueno, para entender bien de qué va todo este rollo hagamos un poco de historia. Resulta que la era de la tecnología trajo como consecuencia un nuevo tipo de persona, una que nació y se desarrolló dentro de la cultura de las nuevas tecnologías, o sea, que crecieron inmersos en el internet, rodeados de smartphones y otras tantas cosas. A este tipo de persona, Marc Prensky en 2001 lo llamó Nativo Digital.
¿Mis padres son Nativos Digitales?
Estem... no. Ellos nacieron en un contexto analógico, es decir, cuando ni siquiera existían los celulares, las teles no eran digitales ni de pantallas planas. ¿Internet? Nada. ¡¿Pues cómo vivían?! Imagínate qué rollo no tener todas las facilidades con las que ahora cuentas. ¿Ahora entiendes por qué les cuesta mucho más adaptarse? No es fácil aprender a desenvolverse en un mundo donde la tecnología cambia constantemente. Ellos a diferencia de ti son inmigrantes digitales.
Hablemos de tus superpoderes.
Pues para empezar, según Prensky te sientes super cómodo con la tecnología a tal grado que ya la sientes como parte de tu vida, además de creer que la mejora. Entiendes el mundo de una manera distinta y te ves siendo parte de este contexto cuya principal característica es ser cambiante. Estás en constante evolución y al igual que tu entorno cambias a la par que la tecnología, la cual ya es una extensión de tu cuerpo.
Misión Admisión, un ejemplo de evolución.
Así como tú te encuentras en constante cambio, Misión Admisión se ha adaptado a este contexto tecnológico y buscando estar a la par de tus necesidades, por eso es que te ofrece una plataforma digital basado en un modelo educativo creado especialmente para Nativos Digitales. Sin que esto signifique sacrificar calidad, buscamos cerrar la brecha tecnológica entre tu generación y el sistema educativo tradicional, así como buscamos acercarnos a ti y hablar tu idioma, en tus términos, dentro de tu ambiente. Somos sin duda un buen ejemplo de evolución que esperamos te ayude a estar más cerca de tus sueños.

Déjanos tus comentarios acerca del post: ¿Neta soy un Nativo Digital?